UniCredit evaluará de “manera oportuna” sus próximos pasos sobre BPM, tras un fallo judicial que alivia las condiciones de la compra
Roma ofrecerá explicaciones a Bruselas sobre las restricciones impuestas, tras ser señalada por incumplir normas europeas


El banco italiano UniCredit aseguró este lunes que evaluará “todos los pasos pertinentes de manera oportuna” en relación con su oferta de adquisición sobre Banco BPM, después de que el Tribunal Administrativo Regional del Lazio (Roma) haya aliviado algunas de las condiciones a la transacción establecidas por el Gobierno de Italia. Desde Roma, adelantan que ofrecerán explicaciones a la Comisión Europea sobre las restricciones aplicadas, después de que Bruselas haya señalado que algunas de las limitaciones a las compras vulneran las normas comunitarias.
El fallo judicial demuestra, según indica la entidad “la ilegitimidad del uso del Golden Power”—una prerrogativa que permite al Gobierno intervenir en operaciones consideradas estratégicas—por parte de Roma, dado que dos de las cuatro condiciones fueron anuladas. Además, Unicredit considera que la condición relativa a la inversión de BPM en la gestora de activos Anima fue “aclarada y modificada implícitamente”, aunque el tribunal mantuvo como legítima la exigencia del cese de actividades en Rusia.
En su dictamen, el TAR Lazio subraya que “no cabe duda alguna sobre la relevancia de la prescripción impugnada para los intereses estratégicos del país”, justificando así su proporcionalidad y pertinencia, según informaciones recogidas por Europa Press.
UniCredit presentó en mayo una demanda para impugnar las condiciones impuestas por el Ejecutivo italiano en su intento de tomar el control de Banco BPM. La propuesta, lanzada en noviembre de 2024, contempla una oferta pública de adquisición (opa) en acciones a razón de 0,175 títulos propios de nueva emisión por cada título de BPM.
Roma promete explicaciones a Bruselas
El Gobierno italiano ha avanzado este lunes su disposición a aclarar ante la Comisión Europea las restricciones impuestas a la compra de Banco BPM, después de que Bruselas concluyera que algunas de estas condiciones incumplieron algunas normas comunitarias.
Según el comunicado oficial, el Ejecutivo liderado por Giorgia Meloni se compromete a colaborar “de manera constructiva”, respondiendo a las observaciones europeas “como ya ha hecho ante el Tribunal Administrativo”, que respaldó parcialmente las medidas adoptadas.
La Comisión Europea considera que Roma excedió sus atribuciones al imponer requisitos adicionales en el marco de una operación de concentración empresarial. El proceso ha entrado ahora en una fase de intercambio de alegaciones antes de que Bruselas decida los siguientes pasos.
En una carta remitida al Gobierno italiano, la Comisión expone las conclusiones preliminares de su investigación, advirtiendo que “la pelota está ahora en el tejado” de Roma, que debe justificar el decreto que establecía esas condiciones.
Italia invocó una cláusula del Derecho europeo que permite a los Estados miembros intervenir en operaciones de fusión para proteger intereses legítimos, como la seguridad nacional. Sin embargo, Bruselas recuerda que cualquier medida debe ser compatible con los principios generales de la legislación comunitaria como la proporcionalidad, la adecuación y la no discriminación.
Entre las condiciones controvertidas impuestas a UniCredit mediante la llamada Golden Power se encuentra la exigencia de abandonar el mercado ruso. Pese a las sanciones internacionales tras la invasión de Ucrania en 2022, UniCredit sigue operando en el país como uno de los pocos bancos occidentales activos.
La operación expirará el próximo 23 de julio, mientras persisten las fricciones entre el banco dirigido por Andrea Orcel y el Ejecutivo italiano,