La matriz de 7-Eleven cae hasta un 9,5% en Bolsa tras la retirada de la oferta de compra de la canadiense ACT
Alimentation Couche-Tard (ACT) desiste en su intento de hacerse con el grupo japonés ante la “falta de un compromiso constructivo”.


La empresa Seven & i Holdings (7&i), matriz de la cadena de tiendas 7-Eleven, ha llegado a caer hasta un 9,5% este jueves en la Bolsa de Tokio tras una suspensión inicial de su cotización, después de que la canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) anunciara que retiró su oferta de compra por la “falta de un compromiso constructivo”.
La cotización de la empresa japonesa se suspendió 40 minutos antes de la apertura de las negociaciones en el parqué tokiota y mientras el operador bursátil, Japan Exchange (JPX), verificaba y confirma los detalles del anuncio de ACT, explicó en su web. Las operaciones bursátiles del grupo minorista japonés se reanudaron pasada hora y media de sesión, cuando acumulaba un desplome del 9,5% a raíz del anuncio, informa Efe.
7&i lleva casi un año negociando con ACT, a la que viene rechazándole propuestas por considerar que subestiman su valor. En el comunicado publicado este jueves -miércoles en horario local- la operadora canadiense explica que a principios de año presentó una propuesta de 2.600 yenes (17,50 dólares) por acción ordinaria en efectivo, lo que elevaría el importe global de la oferta a unos 6,77 billones de yenes (unos 45.620 millones de dólares), por encima de su proposición inicial del pasado julio, y lo que representa una prima del 47,6% sobre el precio de sus acciones no afectadas.
Las acciones de 7&i cerraron a un precio de 2.210 yenes (14,90 dólares) el miércoles en Tokio, donde su capitalización de mercado actual ronda los 6 billones de yenes (40.760 millones de dólares).
ACT explica que desde entonces ha intentado dialogar con el comité especial sobre la propuesta de forma constructiva y amistosa, y ha demostrado que su oferta cuenta con la financiación necesaria y “un camino claro” para obtener las aprobaciones regulatorias.
“Hemos buscado repetidamente un diálogo amistoso con la familia Ito -propietarios fundacionales del emporio nipón-, pero no se han mostrado dispuestos a dialogar. También manifestamos que podría existir la oportunidad de mejorar los términos económicos de nuestra propuesta si se nos permite acceder a información adicional”, agrega la empresa canadiense, que asegura haber sido “muy paciente y respetuosa durante todo este proceso”.
A lo largo del mismo, la propia familia Ito trató infructuosamente de entrar en la campaña por la compra de 7&i para contrarrestar los esfuerzos de la canadiense y proteger su participación en la empresa, pero su propuesta no salió adelante por la falta de inversores interesados.
El pasado 18 de abril, tras una reunión en Tokio, ACT y 7&i llegaron a un acuerdo de confidencialidad, “con la creencia de que 7&i colaboraría de manera constructiva con nosotros para determinar si se podía acordar una transacción”, detalla el escrito.
Desde entonces, “no ha habido una interacción sincera ni constructiva por parte de 7&i que facilitara el avance de ninguna propuesta”, señala ACT, que considera que, por el contrario, sus representantes “han emprendido una campaña calculada de ofuscación y demora, en gran detrimento de 7&i y sus accionistas”, y que estos desarrollos refuerzan su preocupación sobre la eventual gobernanza.
“Debido a esta persistente falta de interacción de buena fe, retiramos nuestra propuesta”, destaca la firma canadiense, antes de ofrecer más detalles sobre el desarrollo de los acontecimientos.
Fundada en septiembre de 2005, Seven & i Holdings nació de la integración de las compañías Ito-Yokado, Seven-Eleven Japan y Denny’s Japan, y en noviembre de ese mismo año, el conglomerado adquirió las acciones de la estadounidense 7-Eleven, en uno de los pocos casos en los que una filial adquiere a la empresa matriz.
El gigante minorista nipón, sumido en apuros económicos por el deterioro de sus operaciones en el extranjero, cuenta con más de 21.500 tiendas 24 horas en Japón, cerca de 3.000 solo en Tokio y más de 80.000 a nivel mundial.